Extracción de CBD: métodos
En Royal Organics extraemos nuestros extractos de CBD de plantas de cáñamo de genética superior cultivadas de modo orgánico, las cuales tienen un alto contenido de CBD. Existen varios procesos de extracción de CBD del cáñamo, pero no todos ellos son seguros. Royal Organics utiliza el método de extracción de CO2 supercrítico el cual está reconocido como la forma más limpia y segura de producir extractos de CBD completamente libres de cualquier compuesto residual.
El CBD y sus numerosos efectos beneficiosos para la salud son un tema de actualidad ya que los estudios científicos que lo respaldan son cada vez son más abundantes. Aunque en su gran mayoría los artículos hablan sobre los usos y beneficios del CBD, la mayoría de las personas tienen dudas de cómo se produce el aceite de CBD.
Cultivo y cosecha de cáñamo
El proceso comienza con un cultivo de la planta del cáñamo. Las semillas de cáñamo se seleccionan cuidadosamente escogiendo las variedades con mayor abundancia natural de CBD y contenido reducido de THC. Después estas semillas se siembran y las plantas de cáñamo crecen durante 120 días.
Cuando el período de floración llega a su fin, las plantas se cosechan cortándolas cerca de la raíz. Se procede a la eliminación de las semillas y las hojas dejando el tallo secar. Los tallos se humedecen para ablandar la fibra en un proceso conocido como «retracción». Tras esto se inicia la «decorticación», donde la fibra se separa del tallo manualmente para su posterior procesamiento.
Principales métodos de extracción de CBD
Existen tres métodos principales para extraer el CBD de la planta del cáñamo:
- Aceite de grado alimenticio.
- Disolventes líquidos.
- CO₂ Supercrítico.
La extracción con disolventes líquidos es el método industrial más extendido. Sin embargo, en Royal Organics utilizamos el método de extracción por CO₂ Supercrítico por razones de calidad y precisión.
Extracción con aceite de grado alimenticio
La utilización de aceites para la extracción de CBD es uno de los métodos más sencillos y populares entre los productores caseros. El proceso comienza aplicando calor para descarboxilar la materia prima vegetal y activar así los cannabinoides, como el CBD. Seguidamente se agrega por ejemplo aceite de oliva, calentando la mezcla a 100°C durante un total de 1 a 2 horas. Esto hace que el aceite de oliva se vaya poco a poco evaporando. Cuando el aceite se ha evaporado por complete, solo quedara un aceite de CBD altamente concentrado.
Pros
Este método es muy económico, simple y seguro de ejecutar. No requiere equipamiento especial, por lo le hace accesible para quien realiza extracciones caseras no profesionales.
Contras
Este método de extracción produce muy poco producto final. Además, el aceite resultante es altamente perecedero. Debe almacenarse en un lugar fresco y seco y utilizarse a muy corto plazo para que no se deteriore.
Extracción con disolvente líquido
La extracción mediante disolvente líquido suele realizarse con etanol, propano o butano. La materia vegetal se mezcla uno de estos disolventes y se hierve para extraer los compuestos deseados. Después, la solución se filtra y el disolvente restante se elimina por calor o vacío, dejando un concentrado rico en CBD.
Pros
El equipamiento necesario para la extracción con disolventes líquidos no es excesivamente complicado o especializado. Además, produce un aceite altamente concentrado considerando la simpleza del proceso.
Contras
Este método requiere mucha más energía que los otros métodos. Así mismo, no es tan preciso como el proceso de extracción por CO₂ al no ser capaz de seleccionar qué compuestos se quieren extraer, lo que da como resultado final productos de una calidad menor. Trabajar con disolventes potentes a temperaturas elevadas conlleva un alto grado de peligrosidad además presentar riesgos en potencia para el medio ambiente. Si el proceso no se realiza de modo estrictamente riguroso y correcto, hay un gran riesgo potencial de que el producto final posea restos del disolvente utilizado.
Extracción con CO₂
Este es el método de extracción que utilizamos en Royal Organics debido a que produce el aceite de la mejor calidad. La extracción con CO₂ Supercrítico es un método muy popular en otros sectores, tales como el de cosmética y farmacia.
A su presión y temperatura «críticas», el CO₂ adquiere un estado entre líquido y gas, esto le hace poseer los rasgos de ambos estados. La extracción con CO₂ Supercrítico utiliza CO₂ como «solvente verde» para extraer CBD. El CO₂ debe alcanzar la presión y temperatura óptimas para que pueda producirse la extracción. Esto requiere mucha precisión y un conocimiento profundo y especializado ya que cada compuesto se aísla a una temperatura diferente.
En los sistemas industriales de extracción con CO₂ hay tres componentes principales: el recipiente de extracción, el acumulador y el separador. El recipiente de extracción se llena con el material vegetal y el acumulador bombea CO₂ líquido al recipiente. Este proceso inicial crea una mezcla de CO₂ y cannabinoides. Posteriormente, la mezcla pasa al separador donde se elimina el CO₂ y se aísla el extracto de CBD.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de extracción de CBD?
Pros
La extracción con CO₂ es un método seguro tanto para las personas como para el medio ambiente. No requiere ningún producto químico tóxico y además emplea un sistema de circuito cerrado que es capaz de reciclar el CO₂ para que sea reutilizado posteriormente. La extracción con CO₂ funciona a temperaturas más bajas que la extracción con disolventes líquidos por lo que los terpenos de la planta de cáñamo se conservan mejor. Esto da como resultado un aceite de la más alta calidad.
Contras
Este método es muy caro ya que requiere un equipamiento muy especializado. Es esencial contar con un químico profesional experimentado ya que este proceso requiere un profundo conocimiento especializado. Debido a estas razones la extracción con CO₂ no sea apta para la extracción casera no profesional.
Los tres métodos de extracción anteriores son capaces de producir un aceite de CBD no purificado de una calidad decente por lo que muchas compañías lo comercializan así. El aceite de CBD no purificado o «crudo» es de color bastante oscuro y puede tener una concentración inconsistente y un olor fuerte. Sin embargo, existen procesos adicionales para obtener un producto final de calidad realmente excelente.
Purificación
En Royal Organics purificamos nuestro aceite de CBD utilizando un sistema de filtración especializado. Este proceso se encarga de eliminar las grasas no deseadas y la clorofila. El aceite purificado es de color más claro, tiene un aroma suave y natural, posee una gran potencia y una consistencia líquida.
Si quieres saber más acerca del CBD, visita nuestra sección Sobre el CBD.
Y si quieres estar al tanto de nuestras novedades, visita nuestro perfil de Instagram.
Descubre nuestros productos de aceite de CBD Orgánico sin THC
-
¡Oferta!
[Oferta 3×2] Aceite de CBD 15%
79.95€ -
¡Oferta!
[Oferta 3×2] Aceite de CBD 5%
39.95€ -
Aceite CBD para la ansiedad (5%)
19.95€ -
Aceite de CBD para dormir (15%)
39.95€